Aprendiendo a leer y a escribir

La conciencia fonológica es una habilidad fundamental en el desarrollo de la lectoescritura y se refiere a la capacidad de reconocer y manipular los sonidos que componen las palabras. Este proceso comienza a desarrollarse en los niños alrededor de los 3 años, y es esencial introducirlo de manera adecuada antes de que inicien formalmente la enseñanza de la lectura y escritura, que generalmente ocurre entre los 4 y 6 años.
Es crucial comenzar a enseñar los sonidos en el contexto de las palabras, en lugar de presentar las letras de manera aislada. Cuando los niños aprenden a relacionar los sonidos con las palabras completas, facilitan su comprensión del lenguaje y su habilidad para decodificar. Esta conexión fortalece su capacidad para identificar patrones y estructuras en el lenguaje, lo que es vital para la futura lectura fluida.
Además, enseñar letras separadas puede llevar a una comprensión fragmentada del lenguaje, dificultando que los niños hagan conexiones significativas entre los sonidos y las palabras. Por el contrario, cuando se les presenta la conciencia fonológica en un contexto de palabras, ellos pueden experimentar el lenguaje de una manera más holística, lo que favorece su motivación y confianza al enfrentar la lectoescritura.
Como psicopedagogos especializados en lectura, escritura y dificultades del aprendizaje, en Eveterapia implementamos estrategias diseñadas para desarrollar la conciencia fonológica de manera efectiva. Utilizamos juegos y actividades interactivas que invitan a los niños a explorar los sonidos de las palabras en un entorno lúdico y significativo. Esto no solo mejora su habilidad para reconocer y manipular los sonidos, sino que también sienta las bases para un aprendizaje exitoso en la lectura y escritura.
En resumen, fomentar la conciencia fonológica desde una edad temprana y en un contexto adecuado es fundamental para el desarrollo de habilidades de lectoescritura efectivas. Nuestro enfoque en Eveterapia busca garantizar que cada niño tenga las herramientas necesarias para abordar el aprendizaje de la lectura y escritura con confianza, evitando así posibles dificultades futuras.
Evelyn Sansano Álvarez
Educador Especial
Máster en Psicopedagogía Terapéutica
Máster en Atención Temprana



