La Importancia de Elegir a los Profesionales Adecuados en el Campo de la Educación Especial

A lo largo de mis 30 años de experiencia en el campo de la educación especial, he tenido el privilegio de trabajar con muchos niños que enfrentan desafíos únicos en su aprendizaje. Durante este tiempo, he visto cómo algunos padres, en su búsqueda por ayudar a sus hijos, se encuentran con "especialistas" que no siempre tienen la formación adecuada para brindar el apoyo necesario. Esta situación puede ser frustrante y, a menudo, angustiante.
Ahora que en España estamos comenzando el curso escolar, quiero compartir un consejo valioso: desde el inicio, es fundamental que busquen recursos diferentes, apoyen a sus hijos y encuentren al especialista adecuado. Cuando un niño presenta problemas de atención, concentración o razonamiento, es natural buscar la ayuda de un profesional. Sin embargo, quiero resaltar que un psicólogo, aunque juega un papel fundamental en el bienestar emocional de los niños, no siempre es la mejor opción para abordar las dificultades específicas de aprendizaje. En estos casos, es preferible recurrir a un educador especial o a un psicopedagogo.
Desde mi gabinete, he podido observar cómo los educadores especiales y los psicopedagogos están capacitados para comprender las complejidades del aprendizaje y ofrecer estrategias personalizadas que ayudan a cada niño a superar sus barreras. Su enfoque no solo se centra en mejorar el rendimiento académico, sino también en fomentar la autoestima y proporcionar material didáctico adecuado. Es esencial que estos profesionales se mantengan actualizados, ya que unir cognición, motricidad, motivación y autoestima puede dar resultados maravillosos.
Motivar, jugar, pensar, reflexionar y moverse son imprescindibles para aprender. Si el sistema escolar convencional no se ajusta a las necesidades de tu hijo, ¿cómo esperas que un recurso extraescolar similar logre mejorar su situación? Es vital que los padres sean cuidadosos al elegir a los profesionales que acompañarán a sus hijos en este camino. No todos los que se presentan como "especialistas" poseen la formación o la experiencia necesaria. Por ello, es recomendable buscar educadores especiales o psicopedagogos que utilicen un enfoque holístico que integre enseñanza, motivación, emoción y juego.
Si tu hijo enfrenta dificultades en su aprendizaje, considera seriamente optar por un profesional especializado. Su apoyo puede ser el impulso que tu pequeño necesita para alcanzar sus metas y desarrollar habilidades que le servirán toda la vida.
Recuerda, la elección del profesional adecuado es fundamental para el éxito de tu hijo. Estoy aquí para ayudarte y guiarte en este proceso.
Evelyn Sansano Álvarez
Licenciada en Educación Especial mención Dificultades para el Aprendizaje
Máster en Psicopedagogía Terapéutica
Máster en Atención Temprana



